
El viernes 1 de julio, iniciando el mes patrio, conversamos con Guillermo Pelaez de AINBO e Hilda Gayoso y Ana Joya como parte de organizaciones y colectivos feministas en el país.
La sesión se inició presentando a cada uno y una de las representantes y los colectivos en los que militan.
La primera pregunta fue sobre sus agendas con miras a las elecciones regionales y municipales del presente año, en resumen: Guillermo menciona la importancia de los cambios en la sociedad, como el aumento de pobreza en la zona urbana y la inexistencia de políticas que cambien la situación. Menciona también que este contexto afecta a las poblaciones vulnerables como las mujeres pobres, trabajadoras y migrantes. Por otro lado, Ashanti menciona la integración de los enfoques salud, educación y servicios de seguridad y laboral, que son brechas importantes para el desarrollo integral.
En la segunda pregunta se buscó la conexión de agendas. Se habló de reconocer la integración de agendas a través de más espacios de diálogo. Colocar a la educación como punto primordial. Construir un lenguaje común y claro para los distintos espacios, como una lucha transversal. También se mencionó la opción de hacer seguimiento a los políticos para que se cumplan las soluciones, exigirlas como ciudadanos y unirnos para instaurar políticas públicas. También separar la el movimiento del feminismo hegemónico blanco, entrelazar las identidades para hablar desde las intersecciones.
Por último, se les preguntó de qué forma están pensando en visibilizar las necesidades de sus movimientos ante los partidos políticos, se hizo mención a los partidos antiderechos y de cómo los partidos rescatables tienen problemas para manifestarse correctamente. También se habló de que, si bien existe una agenda por la justicia social, son pocas las personas en los partidos que tienen un deber serio y otros se desvían por otros intereses. Además, mencionaron que debería haber espacios para formar personas interesadas en participar y entender que el que participe una mujer no significa que ganó la igualdad.
Este ha sido un espacio de aprendizaje tanto para los panelistas como para los oyentes del conversatorio y para el moderador. Esperamos que con más iniciativas como esta se puedan lograr más cambios desde distintos ejes.
Puede observar la conversatorio en: